Herramientas de productividad
Windows 2022 Server es la versión del software de servidor de Microsoft. En ella se han incluido multitud de mejoras respecto a versiones anteriores.
En este curso aprenderemos a administrar todos los servicios más importantes incluyendo sistemas de tolerancia a fallos, servicios de escritorios remotos, directivas, clúster, directorio activo, servicios de red (DNS, DHCP), virtualización o escritorios virtuales VDI. Realizaremos un repaso completo por todas las tecnologías y novedades de este sistema operativo.
Veremos paso a paso cómo realizar las instalaciones y configuraciones necesarias para mantenerlos, convirtiéndose este curso en una referencia perfecta de esta versión 2022.
Usuarios con pequeños conocimientos que quieran introducirse en el mundo de las redes de ordenadores y en la instalación de un servidor basado en Windows 2022 Server, que servirá como eje central de una pequeña o mediana red de ordenadores.
Conocimientos básicos/medios de informática. El curso está orientado a gente sin conocimientos en redes ni en software de servidores. Pero deben tener inquietudes y base suficiente para aprender manuales técnicos para la definición de las redes de ordenadores o la administración de un sistema operativo.
Necesitaremos un buen PC con al menos 8 GB de RAM para los escenarios básicos y medios. Para la parte más avanzada, lo ideal es un equipo de potencia media (i5 de procesador) con 16 GB de RAM y disco SSD.
Equipo perfecto: i7 con 32 GB de RAM y disco SSD.
Nota: los PC's deben soportar virtualización. Lo normal es que ya esté soportada en equipos con pocos años de antigüedad, pero en ocasiones esta activación debe comprobarse en la BIOS del equipo.
El cuanto al software (VMware y Windows Server), se descargará en la primera unidad.
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?