Inteligencia Artificial
Los agentes autónomos de IA son sistemas inteligentes capaces de realizar tareas de manera independiente, basándose en objetivos y reglas programadas, sin necesidad de intervención humana constante. Están diseñados para interpretar información, tomar decisiones y ejecutar acciones en un entorno específico. Estos agentes pueden ser tan simples como un chatbot que responde consultas de clientes o tan complejos como un sistema de planificación que optimiza la logística de una empresa. En el contexto de una empresa o una administración pública, un agente autónomo puede encargarse de tareas repetitivas, gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real y adaptarse automáticamente a cambios en su entorno, proporcionando un nivel de eficiencia y precisión que sería difícil alcanzar con recursos humanos. Con el crecimiento de los datos y la necesidad de tomar decisiones rápidas y precisas, los agentes autónomos son aliados estratégicos en muchos sectores. Para las empresas y Administraciones públicas, integrar agentes autónomos de IA significa poder responder mejor a los desafíos actuales en la automatización de procesos repetitivos y el análisis de datos, liberando a los equipos para centrarse en tareas más estratégicas.
Empresas líderes como Amazon, JP Morgan, Unilever y Siemens han implementado agentes autónomos de IA para optimizar operaciones clave: Amazon utiliza JP Morgan automatiza el análisis de contratos legales; Unilever mejora la selección de talento con análisis de video, etc.
Mediante la realización de este curso, serás capaz de diseñar e implementar agentes autónomos de IA que optimicen procesos empresariales o administrativos asegurando eficiencia y seguridad.
Diseñar e implementar agentes autónomos de IA que optimicen procesos empresariales o administrativos asegurando eficiencia y seguridad.
Ingenieros de software y desarrolladores de IA, Analistas de procesos y operaciones, profesionales de optimización y logística, especialistas en IA y Machine Learning, gerentes y consultores de innovación digital, estudiantes avanzados de ciencias computacionales, ingeniería y matemática, emprendedores tecnológicos.
Advertencia Importante: Para poder probar y ejecutar los agentes de IA en este curso con CrewAI, es imprescindible contar con acceso a APIs de inteligencia artificial. Sin una API funcional, no podrás realizar pruebas ni desplegar los agentes correctamente.
Conocimientos básicos en inteligencia artificial y Machine Learning.
Competencias en programación: Se requiere experiencia previa en lenguajes de programación como Python, especialmente en el uso de frameworks y bibliotecas relevantes para IA.
Comprensión de procesos empresariales o administrativos: Experiencia o conocimiento en flujos de trabajo corporativos o gubernamentales, lo cual facilitará la identificación de áreas donde la automatización y los agentes de IA pueden aportar valor.
Familiaridad con herramientas de desarrollo de IA: Conocimiento básico de entornos de desarrollo como Jupyter Notebooks, y acceso a herramientas y recursos para implementar IA (por ejemplo, entornos en la nube, bibliotecas de bots y frameworks de agentes autónomos).
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?