Eficiencia energética
La mitigación del cambio climático y la reducción de los impactos ambientales han sido el inicio de la creación de nuevas herramientas que buscan alternativas para la protección medioambiental, como es el caso de la huella de carbono y el ACV.
El cálculo de la huella de carbono es el inicio para reducir y/o compensar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), medidas en emisiones de CO2, que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad u organización, servicio o producto. Existen diversas metodologías y estándares internacionales para el cálculo de esta herramienta que conlleva como objetivo final la aplicación de medidas para la reducción y la compensación de emisiones de CO2 de una determinada actividad económica y producto, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de la normativa actual y de los tratados internacionales.
El análisis de ciclo de vida (ACV) permite evaluar a las organizaciones los impactos ambientales generados por los productos, procesos y servicios. Esta herramienta es muy utilizada ya que facilita la toma de decisiones no solo en el ámbito ambiental, sino también en el económico porque mejora la gestión de los recursos. El curso permite conocer el marco normativo, la metodología y aplicaciones de ACV y la determinación de la huella de carbono.
Conocimiento sobre la huella de carbono: concepto, cálculo, herramientas y medidas de descarbonización.
Conocimiento sobre el ACV: concepto, evaluación, fases, herramientas y técnicas de ecodiseño.
Responsables de medioambiente y/o sostenibilidad, consultores, auditores y otros profesionales interesados en mejorar su formación medioambiental.
Profesionales y técnicos involucrados en la gestión medioambiental de la empresa.
Profesionales de diversas titulaciones, estudiantes y técnicos que deseen adquirir competencias en materia ambiental.
Conocimientos básicos de gestión ambiental y/ sostenibilidad
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?