Inteligencia Artificial
Hasta hace poco, buscábamos en Google, veíamos una lista de enlaces y competíamos por aparecer en los primeros puestos gracias al SEO tradicional (Search Engine Optimization). Con la llegada de motores de búsqueda basados en inteligencia artificial -como ChatGPT, Gemini o Perplexity-, el panorama ha cambiado: ahora las respuestas no son simples enlaces, sino textos completos, comparativas o recomendaciones generadas por la IA a partir de múltiples fuentes. Esto ha transformado la forma en la que los usuarios acceden a la información y toman decisiones.
En este nuevo contexto aparece el concepto de GEO (Generative Experience Optimization). GEO es la optimización para que tu contenido sea comprendido, priorizado e integrado en las experiencias generadas por IA. Ya no se trata solo de que te encuentren en una lista de resultados, sino de que la IA elija tu contenido como parte de la respuesta que entrega al usuario. Esto implica entender cómo “piensan” estos modelos, cómo valoran la autoridad, la claridad y la estructura de la información, y cómo personalizan la experiencia en función del contexto del usuario.
Por eso, las estrategias digitales deben adaptarse: estructurar la información para que la IA pueda interpretarla fácilmente, crear contenido que aporte valor real y diseñar una presencia digital coherente en todos los canales. Este curso te enseñará a aplicar técnicas de GEO para que tu marca no solo sea visible, sino que se convierta en la opción que las inteligencias artificiales presentan como la mejor respuesta, aumentando tu alcance, relevancia y competitividad en esta nueva era.
Diseñar estrategias de optimización de contenido y estructura web para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda basados en inteligencia artificial.
Este curso está dirigido a profesionales del marketing digital, creadores de contenido, responsables de SEO, desarrolladores web y emprendedores que deseen mejorar la visibilidad de su marca o negocio en motores de búsqueda basados en inteligencia artificial (como ChatGPT, Gemini, Perplexity…). También es útil para quienes trabajan en posicionamiento local, comercio electrónico o gestión de reputación online.
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?