Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, las empresas están obligadas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Esta normativa ha impulsado la implementación de Planes de Igualdad, convirtiéndolos en una herramienta clave para eliminar la discriminación de género en las organizaciones.
En este contexto, el Real Decreto 901/2020 establece la obligatoriedad de negociar y elaborar los planes de igualdad con la participación activa de la representación legal de las personas trabajadoras, tal como se detalla en su Artículo 5.
En un contexto empresarial cada vez más comprometido con la equidad de género, esta obligación normativa adquiere una dimensión estratégica, ya que va más allá del mero cumplimiento legal; representa una oportunidad para transformar la cultura empresarial.
Capacitar a las personas que componen la comisión negociadora con los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para negociar eficazmente la creación y ejecución de planes de igualdad en las organizaciones.
Este curso está dirigido a:
No se requieren conocimientos previos específicos, pero es recomendable contar con nociones básicas sobre:
Este curso es válido tanto para empresas obligadas legalmente a desarrollar un Plan de Igualdad como para aquellas que deseen implementarlo de forma voluntaria.
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?