Transformación digital
En este curso, hablaremos de las características y ventajas de la inteligencia de negocios, qué significa y qué implicaciones tiene en las organizaciones, a través de los distintos tipos de analítica que existen, las posibilidades que ofrecen y sus distintos ámbitos de aplicación.
Detallaremos en qué consiste y cómo se construye un DataWarehouse, como herramienta básica para llevar a cabo el Data Mining (o minería de datos), para obtener los insights que generen ventaja competitiva, es decir, cómo descubrir relaciones entre los datos que generen un valor añadido y una buena toma de decisiones.
Hablaremos de las arquitecturas que soportan los sistemas de Business Intelligence, así como los principios básicos para gestionar proyectos de este tipo.
Y naturalmente, hablaremos del proceso de transformación digital que estamos viviendo en todos los ámbitos, y su relación e impacto en el Business Intelligence: ¿Cómo es el nuevo BI, en qué consiste la datificación y el ámbito de Big Data, y qué es el Smart Data? Y finalmente, ¿cómo será el business intelligence que está por venir a medio y largo plazo?
Los objetivos que nos marcamos en este curso son los siguientes:
Este curso está dirigido a profesionales que quieren familiarizarse con los conceptos básicos de Business Intelligence, conocer por qué ha estado vigente y lo seguirá estando durante muchos años, y las nuevas oportunidades que aparecen gracias al desarrollo tecnológico.
Todas aquellas personas que quieren conocer cuáles van a ser las nuevas tendencias de futuro en cuanto a la aplicación de inteligencia de negocio, qué tipo de aplicaciones tendrá y cómo se pueden aprovechar todos los datos que nacen del proceso de transformación digital.
Y para aquellos analistas de negocio o analistas de datos, que quieren tomar conciencia de las posibilidades existentes para analítica de datos, desde analítica meramente descriptiva y diagnóstica, hasta predictiva y prescriptiva, dando lugar a sistemas de inteligencia artificial.
No se precisan conocimientos en la materia.
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras y les facilita su acceso gratuito o con descuento a la oferta formativa.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados para que éstos estén actualizados.
Toda empresa dispone un crédito formativo mínimo de 420€ al año para bonificar en formación. Este crédito del que dispone la empresa procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media. FUNDAE dispone de una aplicación para poder calcular este crédito. Es importante saber que si el crédito no se emplea se pierde.
La gestión de la tramitación la puede realizar tu propia empresa o una gestoría. El siguiente VÍDEO muestra los pasos a seguir para que cualquier empresa pueda obtener bonificaciones.
Las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social se aplicarán una vez comunicada la finalización de la formación, que debe hacerse con anterioridad a la fecha en que finaliza el plazo de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas para sus trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Los trabajadores en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a la bonificación, por lo que no disponen de crédito en FUNDAE y no pueden pedir este tipo de formación.
No, nosotros no realizamos las tramitaciones de las empresas para bonificarse la formación pero sí que facilitamos toda la información necesaria para poder gestionarla.
¿Quieres que te llamemos?